Pozos de Agua en chile

En muchas zonas rurales y agrícolas, el acceso directo a fuentes de agua subterránea sigue siendo una necesidad vital.

A pesar de los avances tecnológicos, la práctica ancestral de buscar agua y construir norias continúa siendo una alternativa eficaz y sustentable.

Pero, ¿en qué consiste este proceso?, ¿qué técnicas se emplean hoy en día? y, lo más importante, ¿por qué sigue siendo tan relevante?

Te explicaremos a fondo en qué consiste la búsqueda de agua y la construcción de norias, cómo se llevan a cabo y qué beneficios ofrecen para hogares, comunidades y terrenos agrícolas.

¿Qué es la búsqueda de agua subterránea?

La búsqueda de agua, también conocida como detección o prospección de agua, es el proceso mediante el cual se intenta localizar la presencia de agua subterránea en un terreno determinado. Esta agua, acumulada en capas freáticas, puede extraerse para consumo humano, riego, ganadería o uso industrial.

Existen dos enfoques principales:

  • Técnico y científico, que incluye estudios geofísicos, perforaciones exploratorias y análisis hidrogeológicos.
  • Tradicional o empírico, basado en observación de la vegetación, comportamiento de animales, formación del terreno y uso de varillas o péndulos (rabdomancia o zahoríes).

En la actualidad, muchos profesionales combinan ambos métodos para aumentar las probabilidades de éxito, especialmente en zonas de difícil acceso o terrenos no intervenidos.

¿Qué son las norias?

Una noria es una excavación circular en el suelo, similar a un pozo, que se construye manualmente o con maquinaria, con el fin de extraer agua subterránea de forma permanente. A diferencia de los pozos profundos que requieren perforaciones mecanizadas, las norias son estructuras más amplias y de menor profundidad, ideales para acuíferos poco profundos o zonas donde el nivel freático está cerca de la superficie.

Las norias pueden construirse con:

  • Aros de cemento.
  • Ladrillos.
  • Hormigón proyectado.
  • Anillos de piedra.

Su construcción incluye un sistema de revestimiento que evita desmoronamientos y un mecanismo de extracción que puede ser una bomba manual, eléctrica o motorizada.

¿Cómo se realiza el proceso completo?

Antes de iniciar la excavación, se realiza la búsqueda de agua. Esto puede implicar:

  • Estudios del terreno: observación de vegetación (plantas que indican presencia de humedad), tipo de suelo, topografía.
  • Instrumentos técnicos: como el resistivímetro o los equipos de sísmica pasiva, que ayudan a determinar la profundidad del manto acuífero.
  • Experiencia empírica: en zonas rurales aún es común acudir a zahoríes o expertos locales que han desarrollado sensibilidad para detectar agua subterránea.

Excavación y construcción de la noria.

Una vez definido el punto, se procede con la excavación. Este trabajo debe hacerse con extremo cuidado, especialmente si se realiza de forma manual, debido al riesgo de derrumbes o ingreso de gases.

A medida que se excava, se instalan los anillos de contención que formarán el cuerpo de la noria. Estos también protegen el agua de contaminaciones externas.

Instalación del sistema de extracción.

Cuando se llega al nivel del agua, se instala el mecanismo para extraerla. Las opciones más comunes son:

  • Bombas de succión: ideales para niveles poco profundos.
  • Bombas sumergibles: cuando el agua se encuentra a más de 8 metros de profundidad.

En algunos casos, especialmente en zonas agrícolas, también se utiliza un balde manual o una polea tradicional.

Ventajas de las norias y la captación de agua subterránea.

  • Abastecimiento permanente: Las norias permiten contar con un suministro de agua continuo, especialmente útil en zonas sin redes públicas.
  • Ahorro económico: Tras su construcción inicial, el mantenimiento es relativamente bajo y permite independencia hídrica.
  • Adaptabilidad rural: Son perfectas para fincas, parcelas, invernaderos y viviendas rurales.
  • Solución sustentable: Si se gestionan correctamente, no agotan los acuíferos ni alteran el equilibrio del ecosistema.

La búsqueda de agua y la construcción de norias es una práctica que sigue resolviendo necesidades vitales en muchas regiones del país.

Pozo Agua empresa de procesos, búsqueda de agua y construcción de pozos en Chile.

Entre sus proyectos disponibles cuentan con:

Si estás pensando en abastecerte de agua para tu terreno o vivienda rural, consultar con Pozo Agua es el primer paso para asegurar una fuente confiable y duradera.

CONTACTO POZO AGUA

Sitio web: https://www.pozoagua.cl/
Correo: contacto@pozoagua.cl
Teléfono: +56993492224
Dirección: Puerto Montt-Concepción, Santiago-Talca, Coquimbo-Valparaíso.

Sin respuestas aún

Deja una respuesta